Ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), le confirmó al mundo la relación entre la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 y la conformación de coágulos inusuales, aunque hicieron la salvedad que estos eran “casos muy raros”, muchos países comenzaron a tomar medidas con respecto a la inoculación con ese fármaco.
La EMA indicó que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”, aunque haya establecido una relación entre la vacuna AstraZeneca y las trombosis. La agencia aseguró que estos casos son “muy raros”, por lo que avaló la seguridad de las dosis de dicho fármaco, pues de 9 millones de vacunas aplicadas en Europa, tan solo en 200 casos se han registrado ese efecto secundario.
A este pronunciamiento de EMA, algunos países de la Unión Europea restringirán el uso de la vacuna de AstraZeneca, solo para cierta parte de la población. Por ejemplo, España reaccionó a través de su Ministerio de Sanidad, quien aseguró que, en consenso con las comunidades autónomas, esta vacuna será administrarla, por el momento, solo a mayores de 60 años.
Por su parte el Reino Unido ha comenzado a tomar medidas emergentes y ha dado a conocer a través de un comunicado que recomendará dicha vacuna no se aplicará a menores de 30 años.
Francia y Bélgica también anunciaron que la vacuna de AstraZeneca solamente será proporcionada a los mayores de 55 años para evitar riesgos en la juventud debido al ritmo de vida que tienen en esos países.
Asimismo, Alemania y Holanda confirmaron que solo será aplicada en personas mayores de 60 años.